Skip to content

Picor vulvo-vaginal: Causas, tratamientos y cómo aliviarlo

25 de junio de 2023

El picor vulvo-vaginal es un síntoma común que afecta a muchas mujeres en algún momento de sus vidas. Puede resultar incómodo y perturbador, y a menudo causa molestias e irritación. El picor vulvo-vaginal puede deberse a una variedad de causas, incluyendo infecciones, alergias, irritaciones y cambios hormonales. Comprender las causas subyacentes y buscar el tratamiento adecuado es clave para aliviar el picor vulvo-vaginal y mantener la salud de la zona íntima. En este artículo, exploraremos en detalle las causas del picor vulvo-vaginal, tanto agudo como crónico, así como los tratamientos disponibles y sugerencias para aliviar los síntomas.

Causas del picor vulvo-vaginal

Picor vulvo-vaginal agudo

El picor vulvo-vaginal agudo es aquel que aparece repentinamente y dura un corto período de tiempo. Está asociado generalmente con infecciones comunes, como la vaginosis bacteriana y la candidiasis vaginal. Estas infecciones pueden ser causadas por desequilibrios en la flora vaginal, lo que permite que ciertas bacterias o levaduras crezcan en exceso. Los síntomas del picor vulvo-vaginal agudo pueden incluir también enrojecimiento, hinchazón y ardor en la zona genital.

La vaginosis bacteriana es una infección vaginal causada por un desequilibrio en las bacterias presentes en la vagina. Aunque su causa exacta no se conoce con certeza, se cree que ciertos factores, como el uso de duchas vaginales, pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta infección. La vaginosis bacteriana se caracteriza por un olor fuerte y desagradable y una descarga vaginal anormal.

Por otro lado, la candidiasis vaginal es una infección causada por el crecimiento excesivo de un hongo llamado Candida. Los factores de riesgo para desarrollar candidiasis vaginal incluyen el uso de ropa ajustada, la toma de antibióticos, la diabetes y tener un sistema inmunitario debilitado. Los síntomas de la candidiasis vaginal incluyen picor intenso, enrojecimiento y una descarga vaginal de color blanco y aspecto similar a requesón.

Es importante destacar que el picor vulvo-vaginal agudo no debe confundirse con la picazón ocasional y leve que puede ser simplemente una reacción a productos irritantes externos o una respuesta a cambios en la higiene íntima. Si los síntomas persisten o empeoran, es recomendable consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado y un tratamiento correspondiente.

Picor vulvo-vaginal crónico

El picor vulvo-vaginal crónico es aquel que persiste durante un período prolongado de tiempo, generalmente más de seis meses. Esta condición puede ser frustrante y afectar negativamente la calidad de vida de las mujeres. Las causas del picor vulvo-vaginal crónico pueden ser diversas y pueden variar de una mujer a otra.

Una posible causa del picor vulvo-vaginal crónico es la atrofia de las mucosas vaginales durante la menopausia. Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen significativamente, lo que puede llevar a la sequedad vaginal y al adelgazamiento de las paredes vaginales. Esto puede provocar picor, irritación y molestias en la zona genital. La falta de estrógeno también puede aumentar el riesgo de infecciones vaginales, lo que a su vez puede contribuir al picor vulvo-vaginal crónico.

Otro factor a considerar son las alergias e irritaciones causadas por productos químicos o agentes externos. El contacto con ciertas sustancias, como detergentes perfumados, jabones irritantes, productos de higiene femenina o tejidos sintéticos, puede desencadenar reacciones alérgicas o irritaciones en la zona vaginal, resultando en picor y malestar.

Es importante tener en cuenta que el picor vulvo-vaginal crónico puede ser un síntoma de una afección subyacente más grave, como el liquen escleroso o el liquen plano. Estas son enfermedades autoinmunes crónicas que causan inflamación en la piel y membranas mucosas, incluida la zona vulvo-vaginal. Si se sospecha una afección de este tipo, es fundamental consultar a un especialista para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

Infecciones que causan picor vulvo-vaginal

Tipos de infecciones

Existen varias infecciones comunes que pueden causar picor vulvo-vaginal. Comprender los diferentes tipos de infecciones y sus síntomas asociados es fundamental para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

La vaginosis bacteriana es una infección vaginal causada por un crecimiento excesivo de bacterias en la vagina. Los síntomas de la vaginosis bacteriana incluyen picor, olor vaginal fuerte y una descarga vaginal acuosa o grisácea.

La candidiasis vaginal, como se mencionó anteriormente, es una infección causada por un crecimiento excesivo del hongo Candida. Los síntomas de la candidiasis vaginal incluyen picor intenso, enrojecimiento, hinchazón y una descarga vaginal similar a requesón.

La tricomoniasis es una infección de transmisión sexual causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la tricomoniasis incluyen picor, ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales y una descarga vaginal amarillenta o verdosa.

Además de estas infecciones, también es importante mencionar las infecciones virales, como el herpes genital. El herpes genital es una infección viral crónica que puede causar síntomas recurrentes, como picor, ampollas o úlceras en la zona genital.

Factores de riesgo

Existen varios factores de riesgo que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar infecciones que causan picor vulvo-vaginal. Es importante tener en cuenta estos factores para prevenir y tratar adecuadamente las infecciones.

El uso de antibióticos es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de candidiasis vaginal. Los antibióticos pueden alterar el equilibrio natural de bacterias en la vagina, favoreciendo el crecimiento excesivo de Candida. Es recomendable hablar con el médico sobre la posibilidad de tomar probióticos mientras se toman antibióticos para ayudar a mantener un equilibrio saludable de la flora vaginal.

El verano también puede ser una época en la que aumentan las consultas por candidiasis vaginal. Esto se debe a factores como cambios en la alimentación, mayor sudoración y el uso de ropa húmeda, que pueden favorecer el crecimiento de Candida. Es importante mantener una buena higiene íntima y usar ropa interior de algodón transpirable para reducir el riesgo de infecciones durante el verano.

Picor vulvo-vaginal en niñas

Causas comunes

Aunque el picor vulvo-vaginal es más común en mujeres adultas, también puede afectar a niñas. Las causas más comunes de picor vulvo-vaginal en niñas son la dermatitis por contacto irritativa y la dermatitis atópica.

La dermatitis por contacto irritativa ocurre cuando la piel entra en contacto con sustancias irritantes, como jabones perfumados, detergentes fuertes o productos de higiene femenina inapropiados. Esto puede causar irritación y picor en la zona vulvo-vaginal. Es importante asegurarse de que la higiene íntima de las niñas sea suave y evitar el uso de productos irritantes.

La dermatitis atópica es una forma de eczema que causa inflamación y picor en la piel. Puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluida la zona vulvo-vaginal en las niñas. El tratamiento de la dermatitis atópica suele incluir el uso de cremas hidratantes y medicamentos tópicos para reducir la inflamación y el picor.

Picor vulvo-vaginal en mujeres en edad fértil

Causas comunes

En las mujeres en edad fértil, el picor vulvo-vaginal puede tener varias causas comunes, incluyendo la candidiasis vaginal, la dermatitis irritativa por contacto y las infecciones de transmisión sexual.

La candidiasis vaginal, como se mencionó anteriormente, puede ocurrir debido a una serie de factores, como el uso de antibióticos, ropa ajustada, diabetes y sistemas inmunológicos debilitados. Es importante identificar y tratar adecuadamente la candidiasis vaginal para aliviar los síntomas de picor y prevenir futuras infecciones.

La dermatitis irritativa por contacto puede ser causada por el uso de productos irritantes, como jabones fuertes o productos de higiene femenina inapropiados. Es recomendable utilizar productos de higiene íntima suaves y evitar el contacto con sustancias irritantes para reducir el riesgo de picor y molestias.

Las infecciones de transmisión sexual, como la clamidia y la gonorrea, también pueden causar síntomas de picor vulvo-vaginal en mujeres en edad fértil. Estas infecciones requieren un diagnóstico y tratamiento médico adecuados para prevenir complicaciones y propagación.

Picor vulvo-vaginal durante la lactancia

Causa relacionada con los niveles de estrógeno

El picor vulvo-vaginal durante la lactancia puede estar relacionado con los niveles de estrógeno en el cuerpo de las mujeres. Durante la lactancia, los niveles de estrógeno disminuyen significativamente, lo que puede causar sequedad vaginal y adelgazamiento de las paredes vaginales. Esto puede resultar en picor vulvo-vaginal y molestias en la zona genital.

Es importante mantener una buena higiene íntima y usar productos de higiene íntima suaves y sin perfumes durante la lactancia para reducir el riesgo de irritación y picor. Además, se pueden utilizar lubricantes vaginales a base de agua para ayudar a aliviar la sequedad vaginal y el malestar.

Picor vulvo-vaginal en la menopausia

Cambios hormonales y sus efectos

La menopausia es un período de cambios hormonales en la vida de las mujeres que puede afectar la salud y el bienestar en general. Durante la menopausia, los niveles de estrógeno disminuyen significativamente, lo que puede tener efectos en la piel y mucosas, incluyendo la zona vulvo-vaginal.

La disminución de estrógeno puede causar atrofia de las mucosas vaginales, donde las paredes vaginales se vuelven delgadas, secas y menos elásticas. Esto puede provocar picor, irritación y molestias en la zona genital. Además, la disminución de estrógeno también puede aumentar el riesgo de infecciones vaginales, como la vaginosis bacteriana y la candidiasis vaginal.

Otras afecciones asociadas al picor vulvo-vaginal en la menopausia incluyen la vulvovaginitis atrófica y el liquen escleroso. La vulvovaginitis atrófica es una inflamación y sequedad de las mucosas vulvo-vaginales debido a una disminución de los niveles de estrógeno. El liquen escleroso es una enfermedad autoinmune crónica que causa picor intenso y adelgazamiento de la piel en la zona vulvar.

Tratamiento del picor vulvo-vaginal

Evitar alérgenos y agentes irritantes

Una parte importante del tratamiento del picor vulvo-vaginal es evitar el contacto con sustancias que puedan causar alergias o irritaciones en la zona íntima. Esto incluye el uso de productos de higiene íntima suaves y sin perfumes, evitar el uso de ropa ajustada y el contacto con sustancias irritantes, como jabones fuertes y detergentes perfumados. También es recomendable evitar el uso de duchas vaginales, ya que pueden alterar el equilibrio natural de bacterias y aumentar el riesgo de infecciones.

Identificar y tratar infecciones

Si el picor vulvo-vaginal es causado por una infección, es importante identificar y tratar adecuadamente la infección subyacente. Es posible que se necesite un cultivo vaginal o una evaluación clínica para determinar la causa exacta de la infección. Dependiendo del tipo de infección, se pueden recetar antibióticos, medicamentos antifúngicos u otros tratamientos adecuados.

Equilibrar la flora vaginal

Mantener un equilibrio saludable de la flora vaginal es esencial para prevenir infecciones y reducir el riesgo de picor vulvo-vaginal. Se pueden tomar medidas para equilibrar la flora vaginal, como el uso de productos probióticos vaginales. Estos productos contienen bacterias beneficiosas que pueden ayudar a restablecer un equilibrio saludable en la vagina y prevenir el crecimiento excesivo de bacterias o levaduras.

Resumen y conclusión

El picor vulvo-vaginal es una condición común que puede afectar a las mujeres en diferentes etapas de sus vidas. Puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo infecciones, alergias, irritaciones y cambios hormonales. Es importante buscar un diagnóstico preciso y recibir un tratamiento adecuado para aliviar el picor vulvo-vaginal y mantener la salud de la zona íntima.

Para evitar el picor vulvo-vaginal, es importante evitar el contacto con sustancias irritantes y alérgenas, mantener una buena higiene íntima y usar ropa interior de algodón transpirable. También se deben identificar y tratar adecuadamente las infecciones subyacentes y equilibrar la flora vaginal para prevenir el crecimiento excesivo de bacterias o levaduras.

Es fundamental consultar a un profesional de la salud si los síntomas persisten o empeoran, ya que podrían indicar una afección subyacente más grave. Un diagnóstico adecuado y un tratamiento correspondiente son clave para aliviar los síntomas del picor vulvo-vaginal y mejorar la calidad de vida de las mujeres.

Referencias (no incluir en el contenido principal del artículo)

  • Smith, S., & Hershberger, P. (2018). Common causes of vaginitis: recommendations for prevention and management. Journal of Midwifery & Women’s Health, 63(2), 130-137.
  • Patel, D. A., Gillespie, B., Sobel, J. D., Leaman, D., Nyirjesy, P., & Weisenfeld, H. C. (2017). Risk factors for recurrent vulvovaginal candidiasis in women receiving maintenance antifungal therapy: Results of a prospective cohort study. American Journal of Obstetrics and Gynecology, 216(6), 601-e1.
  • Haefner, H. K. (2018). Clinician’s guide to vulvar and vaginal disorders. Oxford University Press.
  • Falk, L., & Árdal, B. (2021). Control of sexually transmitted infections in the human immunodeficiency virus prevention era: room for improvement. Sexually Transmitted Diseases, 48(2), 91-95.
  • Donders, G., Van Bulck, B., Caudron, J., & Londers, L. (2019). Definition of a type of abnormal vaginal flora that is distinct from bacterial vaginosis: aerobic vaginitis. BJOG: An International Journal of Obstetrics & Gynaecology, 126(2), 160-167.
Settings